¿En qué consistirá en sí? Digo, todo tiene su receta y su tiempo de preparación, su fórmula.
Pero es que hoy me encuentro aquí sentado con una playera negra, siendo que podría estar en Laos, acostado y sonriendo o simplemente en este mismo sillón pero con playera roja. Yo la vería roja porque ése es el adjetivo que me enseñaron hacia la descripción de las ondas solares que rebotan desde el objeto hasta mi retina/córnea/iris. Ahora supongamos, ¿qué tal si lo que yo veo, para tí resulta reflejado en un color amarillo, pero que, al tenor del concilio cromático, los 2 lo denominamos rojo porque así se nos dijo? Es decir, ¿El rojo que yo veo es el mismo amarillo que tú ves, pero los 2 lo llamamos rojo? La epifanía de la percepción paga su entrada en ésta taquilla.
Lo que pasa es que el 90% de lo que sabemos, lo creemos; así pues lo adoptamos como verdad, de lo particular a lo universal, sin chistar, sin cuestionar.
Si nos desvestimos de la razón me atrevo a enunciar: Sabes que tu padre es tu padre porque es la figura que está allí desde que tu creencia se mezcló en razonamiento, como el ron en la coca-cola. Ahora se vé como coca-cola, pero al probarla sabe a ron y aparte apendeja. Te dijo tu mamá y él incluso te dijo que es tu padre. Es decir, ¿quién ha comprobado por el ADN la paternidad misma?
Ahora escapemos por la ventana de la obviedad, el parecido es inherente, pero yo voy más allá del río fronterizo de la razón. Lo sabes porque lo crees, sólo por eso. Y la forma no tiene que ver con el fondo en este momento, no discutimos la paternidad, sino la creencia en ella, ciegamente. Que te parezcas a él es lo mismo que decir que mañana llueve en Chicago, al hecho, no tiene relevancia.
Luego entonces, si yo veo el rojo y tú (mi) amarillo, pero los 2 coincidimos en llamarlo rojo, quiere decir que en el entuerto de una neutralidad habrían particularidades de realidad paralelas pero que de antemano ya son aceptadas como UNA sóla, hecha de UNA sóla vez y en UN mismo lugar. ¿Qué no esto desafía a los postulados de relatividad en cuanto a tiempo-espacio?
No es daltonismo, puesto que la enfermedad se comprueba en la distorsión de los colores.
Ésto se engloba aparte y parte de la propia percepción, si percibimos cosas diferentes pero las vemos igual, o si percibimos cosas IGUALES y las vemos DIFERENTES en alguna neutralidad, pero para el caso de la particularidad las consignamos como igualitarias, formando así fuentes accesorias de una realidad plenamente aceptada por todos.
Ésta es una premisa de las religiones por ejemplo, de cada 100 personas, van a obtener 100 designaciones diferentes para Dios (Jesús, Buda, Alá, Dona de moka, etc.)
¿por qué? porque nadie los ha visto, es eso,
simplemente percepción de lo que crees porque te lo dicen. Es la necesidad de ver el rojo en amarillo, pero aún así le llamamos rojo.
